Comunicado #YoPropongo, Glovo

Desde la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) y el Movimiento Repartidores Unidos hemos desarrollado plataformas de aporte de ideas y propuestas para las Plataformas Digitales de Reparto, desde APRA consistiendo en una sección específica en su página web dedicada a recolectar propuestas de Repartidores y desde Repartidores Unidos basándose en su iniciativa “Yo Propongo”, la cual está sustentada en la realización de votaciones para conocer la prioridad de los problemas y propuestas a nivel general.

Combinando propuestas y votaciones, donde se han recibido al momento de redactar este documento un total de 713 votos en la plataforma de votaciones Yo Propongo de Repartidores Unidos y 1012 puntos de propuestas mediante la página web de APRA, los cinco problemas y propuestas que presentan mayor prioridad por parte de los Repartidores se exponen así:

  1. Revisión y aumento de los bonos.

Propuesta: La revisión de la proporción en la que se distribuyen los bonos, además de su aumento, se presentan como necesarios dada la cantidad de reportes que se reciben a diario sobre la dificultad cada vez más creciente para generar un mínimo de 10 euros la hora, por lo cual, en las horas valle es importante un aumento para compensar los tiempos muertos, y principalmente en las horas de más demanda es vital su incremento para atajar la saturación (mucho tiempo de espera, pedidos muy cortos, tiempos de espera de respuesta de Soporte…) .

  1. Aplicación eficiente de los bonos de complejidad. (Lluvia y sobrepeso).

Propuesta:

Bonos de lluvia: proponemos la aplicación del bono de lluvia de tres diferentes formas, disminuyendo cada una en prioridad.

  1. Aplicación automática en tiempo real basados en el reporte climático actual, el cual al poder ser confirmado mediante una posibilidad del 100% de lluvia y de personas que trabajen en oficinas, se pueda gestionar su aplicación al momento.
  2. Teniendo en cuenta que no todas las ciudades tienen oficinas y que muchas veces el reporte en tiempo real cuando es menor al 100% de posibilidad es impreciso, proponemos una revisión del historial de las estaciones meteorológicas certificadas, sea mediante la Agencia Estatal Meteorológica (www.aemet.es) o sitios como www.meteoclimatic.net donde mediante estaciones con pluviometros es posible medir la cantidad de precipitación (si han sido sólo débiles chubascos o verdaderas lluvias) para su aplicación en un máximo de 48h.
  3. Si los dos mecanismos anteriores fallaran, se permita o a alguna de las Asociaciones o al mismo Repartidor mediante el correo, con datos meteorológicos reales y contrastables expuestos en el punto 2, justificar la validez de la aplicación del bono por lluvia.

Bonos de sobrepeso: Según la aplicación para clientes de Glovo, el servicio se presta teniendo como condicionante “9 kilos y el tamaño máximo de una sandía”, por lo que entendemos que la superación de esta condición se presenta como una complejidad la cual contempla su bonificación el Contrato de Colaboración en su cláusula Segunda, punto 3.

Ante esta situación proponemos la mejora en la eficiencia por parte de la app y de Soporte para asignar los pedidos, teniendo en cuenta cuestiones como el peso volumétrico y físico, y en caso de superar estas circunstancias, y una vez verificada la situación, otorgar al repartidor una bonificación, sea en tiempo real mediante el Chat o posterior mediante correo, o en su defecto una ayuda otorgada de forma eficiente y resolutiva por parte de otro Repartidor.

      3. Eliminación de las penalizaciones, incluidas las caras tristes.

Propuesta: Tenemos total y absoluta consciencia de que la calidad del servicio es un pilar fundamental para el desarrollo y proyección de nuestro sector, por lo que vemos como fundamental la posibilidad de que los clientes reporten el mal servicio recibido para aumentar la confianza en la Plataforma y en nuestro Gremio. Sin embargo entendemos que la objetividad matemática no responde con exactitud a la subjetividad de una opinión, por lo que hemos visto como clientes inescrupulosos califican mal a posta al Repartidor para obtener pedidos gratis o simplemente “por las risas”, causando así un auténtico perjuicio al trabajo de los compañeros sin éstos tener derecho a réplica, por lo cual pedimos la eliminación de las penalizaciones en este aspecto y que éstas funcionen de una forma meramente estadística, siendo los casos repetitivos y que demuestren auténtica desidia o mala intención en la falta de profesionalidad producto de cese de colaboración.

  1. Control de los robots cazadores de horas.

Propuesta: El auge de los autoclickers en aplicaciones que funcionan con calendario ha sido un verdadero problema con el que los Repartidores nos hemos visto enfrentados, ya que mediante el uso de estas herramientas se ha creado una auténtica mafia y entorno de exclusión, en el cual si no pagamos una tarifa a terceros es muy difícil trabajar mediante el aprovechamiento de los picos de demanda (“cazando horas”, en el argot) y el aumento de los slots. Ante esta situación exigimos el aporte de soluciones efectivas y razonables, como lo podría ser sistemas de Captcha, filtrado de direcciones IP y demás sistemas que hagan de los bots algo inutil y que de igual manera evite falsos positivos para los compañeros.

  1. Pago de tarifa base + kilometraje realizado al momento de la cancelación de un pedido.

Propuesta: Teniendo en cuenta que la realización de los pedidos requiere un gasto tanto físico como del vehículo, en combustible y en piezas, vemos como una condición justa el que cuando un pedido sea cancelado por motivos totalmente ajenos al Glover (local cerrado, el cliente cancela…), éste reciba el pago de la tarifa base + el kilometraje realizado al momento de la cancelación, de esta manera hay un pago justo y proporcional del trabajo realizado una vez aceptado un pedido.

Agradecemos la predisposición mostrada en la solicitud y atención otorgada a nuestras peticiones y sugerencias, somos plenamente conscientes de que únicamente en un marco de comunicación y empatía recíprocos, la defensa y mejora de nuestro trabajo además del crecimiento del sector en su gran conjunto, son un hecho imparable.

Atentamente, 

APRA y RepartidoresUnidos.org