Discurso de finalización de las Manifestaciones Nacionales organizadas por RepartidoresUnidos.org el 26 de Junio de 2020:
Repartidores: el motivo por el que estamos hoy aquí creo que ya todos lo saben, sin embargo resulta tan surrealista que no está de más repetirlo: se ha iniciado un proceso de modificación de nuestro modelo de trabajo, el cual básicamente augura su destrucción. Se ha realizado en un proceso en el que no se nos ha consultado de ninguna manera, no se nos ha tenido en cuenta en lo absoluto, de hecho nos enteramos mediante la prensa de que el futuro de nuestro trabajo se estaba jugando sin ni siquiera consultarnos, por eso estamos hoy aquí.
Este Movimiento empezó de improviso tras el conocimiento de esa desconcertante noticia la cual generó inconformismos en todos los que estamos aquí, el inconformismo de una persona a la que le quieren destruir su trabajo sin preguntarle, el inconformismo de una persona que quiere mejorar y no destruir, el inconformismo de alguien que conoce la realidad a la que nos veremos abocados si estos planes que tienen para el futuro de nosotros siguen adelante; así, de improviso y obligados, nos vimos en la necesidad de unirnos y hacer oír nuestra voz.
Somos simplemente un grupo de trabajadores qué ve en la mejora de sus condiciones algo razonable, somos un grupo de trabajadores qué entendemos que la realidad digital nos ha tocado en cada aspecto de nuestras vidas, somos un grupo de trabajadores que vemos en la flexibilidad y la compatibilización el futuro del trabajo, somos un grupo de trabajadores que queremos mejorar y no destruir.
A la señora Ministra que encabeza el departamento ante el que aquí estamos, solo le pedimos una cosa: que nos escuche, que vea las verdaderas necesidades de nuestro gremio, que de la manera más humilde y pacífica le pedimos que se siente a dialogar, a pactar y a legislar con nosotros los directamente afectados de las propuestas que desde aquí se plantean, propuestas que además de presentarse improcedentes al producirse ad portas de una de las mayores crisis que nuestra generación ha vivido, en su gran mayoría no representan nuestras verdaderas inquietudes, necesidades e intereses, y es ante esta realidad por la que nos vemos en la necesidad de estar el día de hoy aquí,
Homero decía que cuando el hombre pierde la libertad pierde la mitad de su espíritu, y es justamente esa libertad aplicada a nuestro trabajo es la que no queremos perder, la que queremos mantener, la que queremos mejorar y la que queremos entre todos seguir construyendo.
A aquellos que supuestamente representan nuestra voz les decimos de la manera más cordial y dialogante que por favor se preocupen de verdad por nosotros, que dejen de estar jugando con nuestro futuro sin ni siquiera consultarnos, que dejen esa actitud autocrática y llena de pedantería en la que a la mínima que les preguntamos, con preocupación, sobre nuestro futuro nos quieren transmitir un mensaje derrotista y desolador para desanimarnos, a ellos, queremos decirles qué se dediquen en verdad a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y no a empeorarlas, queremos decirles que queremos un trabajo, no un paro.
Compañeros, las sociedades avanzan y con ellas sus legislaciones, hace años se cometían auténticas monstruosidades con la ley en la mano y justamente lo que queremos pedirle a nuestros políticos no es una ley a medida de las Plataformas, como bien venden algunos de nuestros supuestos representantes para desmeritarnos, queremos una ley que favorezca a los trabajadores, que los incluya y no los excluya, que los haga en verdad mejorar sus condiciones y no destruir su empleo, una ley que se adapte a la compatibilización de oficios y a la libertad y versatilidad que ofrecen la tecnología, aquella a la que algunos parecen tenerle fobia, pero sobre todas las cosas, necesitamos una ley creada teniendo en cuenta nuestra voz.
Repartidores, para aquellos que nos decían que no teníamos ningún argumento , para aquellos que decían de manera mezquina que nuestro deseo de mejorar y no destruir era una locura ilegal, yo les digo: el mayor argumento que tenemos aquí es la voluntad de mejora y no de destrucción de cada uno de nosotros.
Madrid, 26 de Junio de 2020,