¡Italia, lo has conseguido!.

Desde Repartidores Unidos hemos apostado por la propuesta de legislar el sector del Delivery basados en los marcos regulatorios de países como Francia o Italia, el tan conocido como «Autónomo Digital», en reciente aprobación e implementación al llegar a un acuerdo entre Empresas, Gobierno y Sindicatos, nuestro país hermano Italia entra en el grupo de países vanguardia en apostar por relaciones laborales que otorguen libertad sin renunciar a la seguridad, entendiendo que las sociedades avanzan y con ellas sus legislaciones, otorgando certezas y seguridades a ambas partes del entorno contractual.

El sector del Delivery ha sido un salvavidas para muchas familias en estos tiempos de crisis e incertidumbre, el cual ha ido creciendo de manera exponencial a nivel mundial y en el cual se ha ido apostando más y más, tanto a nivel empresas, inversionistas y clientes, como a nivel Repartidores, los cuales hemos encontrado en el sector una actividad complementaria o principal para la obtención de ingresos.

Justamente sobre este enfoque, el de ser una fuente de ingresos, es que apostamos por la creación de marcos regulatorios que ayuden a potenciar apuestas laborales modernas, libres, novedosas y creativas de las cuales como Repartidores encontremos en el sector una base cada vez más solida sobre la cual sustentarnos, en este contexto Italia se une a la lista de países que apuestan por la libertad, la tecnología y el imparable futuro.

Infografía distribuida por AssoDelivery.

En este sentido en Italia se prevé la implementación de las coberturas y mejoras sobre las cuales nos hemos inspirado desde Repartidores Unidos para desarrollar el decálogo de mejoras para el sector entre las cuales, dentro de muchas otras, se incluyen:

  1. Pago mínimo de 10 euros la hora además de compensaciones económicas del 10%, 15% y 20% por cuestiones como el mal tiempo, nocturnidad o trabajar en días festivos. De igual manera, existirá una compensación de 7 euros la hora, aunque no hayan pedidos, durante los primeros cuatro meses de apertura de una nueva ciudad.
  2. Se introduce un sistema de incentivos por pedidos entregados, donde cada 2.000 pedidos se verán compensados con 600 euros al Repartidor.
  3. Se le proporcionarán a los Repartidores equipación de seguridad como cascos y elementos reflectantes de forma gratuita por parte de las empresas, sin ser esto un indicio de laboralidad. Este material será reemplazado de forma gratuita cada 1.500 pedidos para el material reflectante y cada 4.000 pedidos para los cascos de ciclistas.
  4. Se le ofrecerán a los Repartidores cursos de formación sobre seguridad vial y transporte de alimentos.
  5. La lucha contra el fraude laboral y la explotación es un compromiso por parte de las empresas mediante el control activo del alquiler de cuentas y detección del fraude informático.
  6. Se establecen comités de negociación entre las Plataformas y los Repartidores.
  7. Se amplía la cobertura de los seguros, proporcionando nuevas coberturas y ampliando las existentes.

Sin lugar a dudas aunque es un primer paso, ya que queda mucho trabajo por realizar, es un inicio muy importante y una excelente noticia para nuestros compañeros italianos en la defensa y mejora de su trabajo, y para la proyección a futuro de todos los actores involucrados, demostrando que sí es posible llegar a acuerdos positivos para todos sin tener que destruir nuestro trabajo imponiendo regulaciones que, a día de hoy, se presentan anticuadas y obsoletas ante la realidad tecnológica y su incursión en nuestro día a día y, sobre todo, que la verdadera preocupación por el bienestar del gremio parte de soluciones construidas sobre mejoras reales y perceptibles, no sobre ideologías.

Fuentes:

StartMagazine, 16 de Septiembre de 2020
AssoDelivery, 16 de Septiembre de 2020

#SíSoyAutónomo